Retablo Gastronómico de Venezuela

Retablo Gastronómico de Venezuela

José Rafael Lovera

En esta obra se materializa la voluntad de presentar un cuadro amplio y colorido de la cocina criolla venezolana, abarcando aspectos como la producción de alimentos —piedra basal del arte culinario—, el comercio, reflejado en las actividades mercantiles que, en el transcurso de nuestra historia, jugaron una influencia que llegó a adquirir notable intensidad desde mediados de siglo XX, y otros no menos relevantes como la diversidad de ingredientes, reflejo de una historia accidentada, junto a la llegada de alimentos foráneos. Todo esto sobre un tejido de tradiciones culinarias mezcladas que condujeron a nuevos resultados y, en definitiva, cristalizaron un rico acervo coquinario. Los textos se acompañan con un bello y nutrido grupo de ilustraciones —algunas inéditas—, reproducciones de impresos e imágenes fotográficas que complementan de forma elegante y comunicativa lo narrado. Un aporte editorial que con toda seguridad despertará interés en lectores conocedores y, a la vez, en aquellos que no lo sean tanto.

José Rafael Lovera (Caracas, 1939). Historiador y gastrónomo, especializado en cultura de la alimentación y gastronomía venezolana y latinoamericana. Fundador de la Academia Venezolana de Gastronomía ―de la cual es miembro y presidente honorario― y del Centro de Estudios Gastronómicos (CEGA). Es Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia, miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de España y de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala; es miembro también de la History of Science Society (Washington, EE.UU), de la History of Technology Society (Chicago, EE.UU), de la Associazione Centro Studi Colombiani Monferrini, Monferratto (Italia) y de la Acadèmie Française du Chocolat et de la Confiserie. Profesor asistente (jubilado) de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela. Es autor de numerosos artículos y libros. Entre estos últimos se encuentran: Historia de la alimentación en Venezuela, 1500-1959; Gastronáuticas (ensayos sobre temas gastronómicos); Gastronomía caribeña (historia, recetas y bibliografía); Antonio de Berrío: la obsesión por El Dorado; Codazzi y la expedición corográfica (1930-1841); El cacao en Venezuela: una historia; Estudios de varia historia; Food Culture in South America y Vida de hacienda en Venezuela (siglos XVIII al XX).

-Año: 2014
-ISBN: 978-980-6671-04-1
-D.L. lf31020136412799

-Encuadernación en Tapa dura
-Impreso a full color
-Interior cosido

-328 páginas
-Dimensiones: 16 x 23 cm

En Venezuela
• El Buscón
• Sala Mendoza
• Kalathos
• Lugar Común
• Sopa de Letras
• Tecnibooks

En USA
(Coral Gables, Miami, FL)
• Books & Books
• Altamira Libros