La fibra, el tejido y la cestería es un proyecto para movilizarnos por España, conocer e investigar artistas y artesanos que trabajan en el área textil. El programa internacional de la Macolla Creativa se materializa gracias al apoyo, la producción y la gestión de la Fundación ArtesanoGroup acompañado por su directora Carmen Julieta Centeno. Hacemos entrega de la primera parte de nuestro arqueo para reseñar tres encuentros con exponentes de la cestería española.
En la primera visita compartimos con Javier Sánchez Medina, un joven extremeño que vive en Madrid y trabaja la fibra de Esparto y Mimbre. Produce objetos decorativos y ha incursionado en la indumentaria. En su taller realizamos una entrevista para conocer su interés por la tradición, el oficio y el arte.
Idoia Cuesta es del país Vasco, está residenciada en Lugo y es una de las representantes de la innovación textil española, apropiándose de técnicas y herramientas tradicionales para insertar su propuesta en el mundo de la moda, la decoración y la intervención.
En el marco de la VIII Bienal de Arte Textil Contemporánea: Ciudad Sostenible, realizado en la ciudad de Madrid. Nos encontramos con Idoia Cuesta en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII para acompañarla en un taller de escultura con fibra de mimbre. Ejercicio de creación colectiva, un encuentro internacional para contactar con investigadores, artistas y gestores; todas representantes de distintas localidades de España, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Chile y México.
Viajamos hasta Caballar
En este pueblo de la provincia de Segovia vive el maestro Carlos Fontales, en su casa-taller hemos tomado un curso de cestería catalana durante tres días intensivos, utilizando la técnica del mimbre para la creación de cestos para finalizar con un ejercicio de intervención en los jardines de una Finca en Lastras de Cuellar. Este encuentro con Carlos nos ha permitido ejercitar el oficio, hablar de la cestería como práctica contemporánea, sus virtudes, materiales y riesgos. Su dedicada y extensa investigación sobre la fibra, el tejido y la cestería es un trabajo de importancia capital a favor del patrimonio cultural.
Entrevistamos a Carlos Fontales para documentar el encuentro, quien es autor de un par de publicaciones Cestería de los pueblos de Galicia (2015) y Más que cestos (2019). Nos acompañaron para realizar este registro www.kineluz.com a cargo de Berenice Guzmán y Jorge De Miguel que se han sumado en este recorrido para encontrar en Carlos Fontales un Hacedor de país.
Artista – Julio Loaiza [@julioloaiza_art] • Macolla Creativa [@macollacreativa]
Artesanos • Javier Sanchez Medina [@javiersanchezmedina] • Idoia Cuesta [@idoia_cuesta_cesteria] • Carlos Fontales [@fontalesortiz]
Página web – www.hacedoresdepais.com • www.macollacreativa.com