Residencia artística

Entrega a la Mar

Artista Eduardo Palomares

Entrega a la Mar es una propuesta artística y  medioambiental que plantea la creación colectiva de esculturas cerámicas de gran escala, concebidas junto a alfareros tradicionales de El Cercado, científicos, músicos y artistas, para ser instaladas permanentemente en el fondo marino. Estas estructuras, bajo el agua, se convertirán en elementos vivos que promuevan la regeneración ecológica y simbólica del paisaje costero.

El proyecto busca promover un diálogo horizontal, en el que el conocimiento tradicional, la innovación científica y la práctica artística contemporánea interactúen como pares, respetando y potenciando la sabiduría de cada participante. La propuesta pone en valor la artesanía como forma de conocimiento profundo del territorio y al mismo tiempo plantea una mirada poética y ecológica sobre el presente.

Gracias a la invitación por parte de la Fundación ArtesanoGroup y su presidenta Carmen Julieta Centeno se llevará acabo una residencia de artista en la centenaria escuela de alfarería El Cercado. En un ambiente donde la historia colonial de la isla aún está presente como lo está la cultura precolombina. La propuesta se traduce en una acción que fomente la vida marina y la sostenibilidad de los mares a través de la enorme carga simbólica del barro. En una simbiosis entre los artesanos alfareros, comisarios de arte, científicos, músicos y artistas, crearemos un arrecife de coral con cerámicas producidas en la escuela de El Cercado. Allí contaremos con la colaboración del biólogo marino y profesor de la universidad de Caracas David Bone, estudiantes de artes de la isla, músicos así como Eduardo Palomares artista  visual invitado por ArtesanoGroup. Juntos desarrollaremos la serie de piezas que se instalaran una vez cocidas bajo las aguas dañadas de la isla.

TALLER DE POESÍA

Habitar el paisaje

Este taller propuso una experiencia poética vinculada al paisaje y a la naturaleza, entendidos no solo como escenarios que observamos, sino como territorios que habitamos con el cuerpo, los sentidos y la memoria. A partir de una lectura sensorial del entorno y en diálogo con la creatividad y la naturaleza, los y las participantes fueron guiados a crear una pieza: textos breves, poemas, performance, una idea, un dibujo, una escultura, etc.

Taller de cerámica

Entre tierra y agua