-
Las vivencias musicales de Eros Padrón y Edgar Parra en Francia
De la mano de ArtesanoGroup y su proyecto Residencia Musical, dos talentos venezolanos enfrentan los desafíos de su profesionalización en Versalles y Niza
-
Sebastián González, conexión musical entre Pampatar y Düsseldorf
El joven talento venezolano desarrollará su formación como guitarrista en Alemania. Ha sido becado para avanzar académicamente con el apoyo de la Fundación ArtesanoGroup, y su programa Hacedores de País, que acoge el proyecto Residencia Musical.
(más…)
-
Macramé, herramienta terapéutica
Un taller de formación en la técnica de tejido del macramé, organizado por ArtesanoGroup y Abenante, dio capacitación y experiencias a un grupo de mujeres del Museo Narváez, en la Isla de Margarita.
-
Un festival impulsa el movimiento guitarrístico nacional y continental
Desde el 19 al 23 de septiembre y en memoria del maestro Rómulo Lazarde se estará realizando el Festival de Guitarra Clásica Margarita 2022. Serán cinco días en los que la isla será lugar de encuentro para el movimiento guitarrístico nacional con maestros invitados de la talla de Richard Arellano, Daniel Avellaneda y Esteban Ojeda, quien es profesor de la Cátedra de Guitarra Clásica del Conservatorio de Música y Danza Alberto Requena y de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), sede nueva Esparta.
-
La Doña del Comodoro. Receta de Carmen “Sanga” Marín, Restaurante El Bonguero
Carmen Sanga Marín nos trae una receta propia que, en sus palabras, tiene “añacatales” haciéndola. Es una preparación sencilla pero rica en sabor donde langosta, mariscos y pescado blanco, se impregnan con el gusto y el aroma del sofrito a base de ají ‒margariteño‒ en aceite de onoto, dentro de una cazuela de barro proveniente del taller del maestro alfarero Jaime Valderrama (El Cercado, Isla de Margarita).
Esta representante de la gastronomía tradicional margariteña aprecia la olla de barro por costumbre y herencia, ya que su madre siempre cocinó en este utensilio ancestral: “le da un sabor especial y más gustoso a la comida; la vista es más atractiva. Quien cocina en barro sabe lo que está haciendo”. Efectivamente Carmen, mejor conocida desde niña como Sanga Marín, puntualiza: “Además servir la comida en cazuelas de barro la mantiene calientica por mucho más tiempo”. (más…)
-
Arroz con carachana salada y alioli de auyama. Receta de Esther González, La Casa de Esther
“Cocinar en olla de barro o cazuela es maravilloso. Te reconcilias con el empleo de herramientas de uso local, lo cual le da gran valor a la receta, porque refleja actitudes sociales y costumbres de un tiempo pasado”.
Previamente, se rehogaron en manteca de cerdo los pequeños gigantes en sabor de nuestra cocina ―ajíes margariteños de todos colores― picados en trocitos con cebolla, dientes de ajo machacados, aceitunas, uvas pasas y alcaparras para mezclarse e impregnar con una sazón de dos mundos, presente en las mejores recetas de la gastronomía venezolana, la carne oscura y robusta de carachana desmenuzada. (más…)