-
Los Alimentos del deseo | Próximo destino: Bogotá FILBO 2018
por Maruja Dagnino
Un libro es un animal salvaje que uno va domeñando, pero que a su vez domestica al escritor. Quiero decir que, si el escritor hace al libro, el libro también lo hace a uno, para bien o para mal. Pero el destino de un libro al final es convertirse en el tirano del escritor.
El escritor difícilmente podrá sobreponerse al estigma de su libro. Acostumbrarse a la idea de que ellos tienen un destino propio, ajeno.
A menudo decimos que es mejor no conocer al artista, porque los lectores, los espectadores, tenemos la tendencia a idealizarlos, a convertirlos en un símbolo de nuestros propios deseos, frustraciones, traumas, y jamás le perdonaremos que no sea como lo habíamos imaginado.
El escritor pasa horas forcejeando con una idea, cosiendo y descosiendo un dechado, tratando de organizar un cuaderno que se ajuste a la caligrafía de nuestra imaginación, de nuestros deseos más oscuros, Incluso desconocidos. Y se va encontrando en las palabras, incluso a veces se convierte a esas palabras, porque a medida que escribe se entiende a sí mismo (o no). Mientras se escribe, se duda. Y cuando se duda, cuando tu propio libro te hace dudar, estás en el punto transitivo de la transformación.
Cada palabra, cada imagen puede ser una fiesta o un duelo. Porque no sabemos si cuando escribimos estamos hiriéndonos de muerte o estamos inmortalizándonos. O ambos.
Un libro es el amor más difícil que he conocido. ¿Quién soy ahora que él me ha abandonado? ¿Qué hice de él? ¿Qué hizo de mí? ¿A dónde va mi libro?
El mío por ahora va a Bogotá a encontrarse con otros libros. Hará nuevos amigos y tal vez enemigos. Será manoseado por otras manos y otros ojos lo mirarán con lujuria, ora con desprecio, incluso con indiferencia. Y yo estaré celosa de él, con la esperanza de que me recuerde algún día.
Presentación
Dónde: Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBO, Carpa VIP
Cuando: 21 de abril de 2018, 12 del mediodía.
Con quiénes
Cocina: Leandro Carvajal | Modera: Mauricio SilvaFirmas de libros
Dónde: Sala de Firmas 1
Cuando: 21 abril, 1 pm. -
«Lucious Still Live» conferencia y almuerzo en Pinecrest Garden, Miami
Miércoles 7 de febrero de 2018.
Estaremos junto a Hartvest Project en su conferencia y almuerzo “Lucious Still Lives”.
Armando Droulers presentará el libro de «Los Alimentos del deseo» y su autora Maruja Dagnino.Charla en inglés
Fecha y hora del evento: Miércoles 7 de febrero 2018. A partir de las 11:00 am hasta las 2:00 pm.
Lugar: Pinecrest Garden – Valor $65 ~ Cupo limitados
11000 Red Road, Pinecrest Florida 33156
Incluye conferencia, almuerzo ligero, vino y libro de “Los alimentos del deseo”Reserva a través del correo [email protected] o el teléfono +1 305 988 5089
-
El Libro de la Belleza en la Feria del Libro de Bogotá 2017 | Eventos
Sábado 29 de abril | Celebración de la belleza
Después de preguntar: «¿Qué es para ti la belleza?» a diferentes fuentes, María Elena Ramos nos recuerda que la belleza aparece, se muestra e insiste. Y que, si bien a veces es juzgada y destruida, sabe ser resistente. Un recorrido por la amplia variedad de testimonios sobre lo que la propia autora llama “un valor esquivo”.
Feria Internacional del Libro de Bogotá 2017 (Entrada principal Carrera 37 No 24-67 – CORFERIAS Bogotá)
Sala: 100 – Madre Josefa del Castillo | Hora: 3:00 p.m.Para más información, visitar el enlace del Evento en Facebook
Domingo 30 de abril | Entre lo bello y lo monstruoso
En su aclamado cuento «Las cosas que perdimos en el fuego», Mariana Enríquez propone la creación de una belleza nueva a partir de la violencia que empiezan a autoinfligirse las mujeres en respuesta a la violencia de género. Empiezan a hacerse unas hermosas «monstruosas». ¿Qué opina de esto María Elena Ramos, autora interesada en la belleza como valor esquivo?
Modera: Mario Jursich | Sala: 100 – Madre Josefa del Castillo | Hora: 4:00 p.m. – 4:50pm
Para más información, visitar el enlace del Evento en Facebook
-
Nuestras actividades en la Feria del Libro de Panamá 2014
Fundación ArtesanoGroup y el sello editorial Artesano Editores se complacen en invitarles a las dos actividades que organizan como parte de la programación de la X Feria Internacional del Libro de Panamá 2014.
El día miércoles 20 de agosto a las 6:00 p.m., tendrá lugar en el salón Trenzado-Lagunilla, la conferencia de Isabel Pereira Pizani —autora del libro La quiebra moral de un país (Artesano Editores, 2013)—, quien abordará las vivencias que caracterizan su perspicaz obra, en donde ofrece una reflexión de la realidad política que vive Venezuela, analiza los riesgos totalitarios que amenazan a la nación, y presenta un diagnóstico del presente político-social y de las posibilidades que se asoman para el país.
La segunda actividad se realizará el día jueves 21 de agosto a las 6:00 p.m., en el Stand de Artesano Editores (identificado con el Nº 1). En este conversatorio, María Beatriz Medina —directora del Banco del Libro (Venezuela)— hablará sobre su experiencia al frente de la institución, el trabajo que ésta realiza en el ámbito de la promoción de la lectura y su acción en distintos contextos. Expondrá a los asistentes la ruta y trayectoria de una labor continua que se ha venido estructurando desde distintos espacios de encuentro con el libro para niños y la formación de generaciones lectoras. Este conversatorio contará con la presencia de Tulio Hernández, como presentador invitado.
·····················
Acerca de Isabel Pereira Pizani
Socióloga de la Universidad Central de Venezuela y Doctora en Sociología en la Universidad Pantheon-Sorbona de París. Fundadora de la Asociación Civil Concepto Humano, en 2008. En su labor de escritora y analista de asuntos sociales, ha publicado sobre temas como pobreza, educación y trabajo. Se desempeña también como consultora empresarial y columnista de medios nacionales.
·····················
Acerca de María Beatriz Medina
Directora ejecutiva del Banco del Libro (Venezuela), presidenta de la sección venezolana de IBBY y miembro de la junta directiva de SINERGIA. Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela con estudios de posgrado en la Universidad de Zürich. Docente de programas de formación lectora. Ha dirigido diversas publicaciones infantiles y culturales, y es autora, entre otros, de los libros Panorama de la literatura infantil venezolana, Tendiendo puentes con la lectura, El libro, la lectura y su promoción: una experiencia bajo la lupa y Entornos lectores de proximidad.
·····················