-
Calendario 2023
Desde el año 2003, en Fundación ArtesanoGroup, buscamos promover, participar y cooperar en actividades y proyectos que impulsen la transformación social de las comunidades. Nuestro propósito es contribuir al desarrollo del potencial humano, a partir de iniciativas sostenibles que estimulen la formación de ciudadanos capaces de enfrentar sus progresos y desafíos para alcanzar un mundo mejor; en conjunto con organizaciones de carácter local o internacional.
Durante esta gestión activa hemos atendido las necesidades de cada comunidad, siendo la alimentación, educación y formación ciudadana los aspectos de mayor relevancia.Presentamos en este calendario, un resumen de los programas y proyectos que hemos llevado a cabo en el 2022, año de logros y satisfacciones.
-
Feliz Navidad, Venturoso año 2022
Al acercarse el final de 2021, Fundación ArtesanoGroup agradece a todos y cada uno de nuestros aliados, el habernos acompañado en alcanzar las metas propuestas en pos de preservar la memoria histórica de la Venezuela que es posible
Nuestros aliados
• Alejandro Sayegh @alejandrosayeghautoral
• Ballet de la Mar @balletdelamar
• Banesco Banco Universal @banescobancouniversal
• Conservatorio de Música Alberto Requena @conservatoriodemusica.ar
• Dividendo Voluntario para la Comunidad @dvc_ve
• Fundación Otero Pardo @oteropardofoundation
• Librería TecniBooks @tecnibooks
• Lucía Pizani @luciapizzani
• María Cristina Abenante @abenante1826
• Mario Calderón @mariocalderonjuguetes
• Residencia Musical Edgar Parra @edgarclarinettist y Eros Padrón @soyerospadronCompartirmos con ustedes nuestro calendario 2022
-
Calendario 2021
En el marco del centenario del nacimiento del artista Alejandro Otero, la Fundación Alejandro Otero-Mercedes Pardo, en alianza con la Fundación ArtesanoGroup, han editado el presente calendario digital, basado en el libro Alejandro Otero. Dibujos para esculturas: La dimensión del vuelo, como parte de los programas de difusión de su trayectoria artística.
-
Calendario 2020
El calendario que tenemos el gusto de compartir con ustedes lo hemos titulado Cornucopia de dos mundos.
Los doce meses del año discurren con imágenes de frutos y nueces que demuestran la biodiversidad
y el acervo cultural de los habitantes de un territorio que el Almirante, admirado, bautizó como “tierra de gracia”.
El gentilicio que identifica a los habitantes de este territorio que es nuestro.